La filosofía moderna abarca los comienzos del Renacimiento y la reforma protestante hasta los últimos años del siglo XX. Después de XV
siglos de filosofar acerca de cuestiones teológicas, surge un espíritu de
reacción de protesta en contra de la postura tradicional que había adoptado la
filosofía. Se considera a René Descartes,
padre de esta filosofía,
pues su genio lo condujo a la creación de una nueva ciencia matemática,
la geometría analítica y llegó a la conclusión de que para
evitar el error no basta la inteligencia, sino que hay que aplicarla
adecuadamente, es decir requiere de un método.
Debemos
advertir que se llama filosofía moderna NO a lo que comienza con la historia
moderna (que tiene su punto de partida en la toma de Constantinopla]
por los turcos). Sino que se considera filosofía moderna a lo que comienza con
Descartes. Lo característico de la filosofía moderna desde Descartes hasta Husserl y todavía es seguida por muchos
filósofos, es que cambiaron el punto de partida de la filosofía y en vez de ser
el punto de partida la consideración del mundo comenzaron por la consideración
del conocimiento del mundo, que no es lo mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario