
Estructura externa
Cubiertas
Estructura interna
La estructura interna de todo libro incluye
los siguientes elementos:
los siguientes elementos:
- Presentación
- Hecha por el editor o la persona de mayor responsabilidad, no necesariamente vinculada al texto, pero sí a la edición.
- Prefacio o introducción
- Hecho por una persona que entienda del tema del libro de un modo general, un editor, un profesor o un especialista.
- Índice general
- Que da paso ya al contenido propiamente dicho.
- Prólogo
- Responsabilidad del autor y que da cuenta del contenido.
- Cuerpo de la obra
- Es el texto principal de un libro o folleto.
- Agradecimientos (también llamados «dedicatorias»)
- Que se colocan con bastante libertad, normalmente después de la contraportada, a menudo en una página posterior, tras la portadilla, o antes del prólogo, enfrentado con él en una página vuelta.
- Dedicatoria
- Que escribe a mano un autor, generalmente en la portada o portadilla; la que escribe el comprador de un libro al regalarlo es mejor hacerla en la portadilla.
- Ex libris
- Se escribe a mano (o con un sello de tinta) por el dueño, mencionando que es de su propiedad, o poniendo el nombre de la biblioteca a la que pertenece el libro. Es mejor hacerlo en la portadilla. Toman especial valor libros con Ex libris de bibliotecas particulares de personas notables, que son o fueron conocidas por la sociedad, queridas o no.
Páginas finales
- Apéndice o anexos
- Incluyen información que ayuda a interpretar parte del contenido del libro, o aspectos más técnicos y menos esenciales del libro, como información complementaria.
- Bibliografía
- El libro cita un conjunto de otros libros que el escritor utilizó como base para la redacción del mismo.
- Colofón
- Anotación generalmente en la última página, donde se detallan los datos de impresión.
- Epígrafe
- Resumen que precede a cada uno de los capítulos o secciones del libro.
- Epílogo
- Recapitulación, resumen o conclusión de lo expuesto.
- Guardas
- Hojas de papel que coloca el encuadernador dobladas por la mitad para unir el libro y la tapa.
- Hojas de respeto (también llamadas
- «hojas de cortesía»)
- Hojas en blanco que se colocan al principio y al final del libro. Según la categoría de la edición se colocarán más o menos (hasta 4) y tantas al principio como al final.
- Página legal
- Glosario (del latín glossarĭum)
- En las últimas páginas, muchos libros suelen incluir un anexo en el que se definen y comentan algunos de los términos utilizados en el texto, con el fin de ayudar al lector a comprender mejor los significados.
- Ultílogo
- Discurso puesto en un libro después de terminada la obra.
Samuel Taylor Colesidge (1772 -1834), poeta, escritor y crítico literario inglés, existen cuatro tipos de lectores:
a) Esponjas, que absorben todo lo que leen y lo devuelven en el mismo estado, sólo que un poco más sucio.
b) Coladores, que retienen tan sólo los posos (sedimentos) de lo que leen.
c) Relojes de arena, que no retienen
nada y se contentan con ir pasando páginas para matar el tiempo.
d) Diamantes, tan raros como valiosos,